FAADA y PACMA llevan a los tribunales la muerte de un perro maltratado y encerrado en una azotea de Torrevieja

Las entidades animalistas han denunciado penalmente a los responsables de la muerte de un perro, cuyo fallecimiento se produjo por la inoperancia del Ayuntamiento y las autoridades.

El Partido Animalista denunció a través de sus redes sociales la situación de un perro que llevaba cuatro días encerrado en una azotea de Torrevieja en pleno sol, sin comida ni agua, atado y sin tener acceso a ninguna zona donde resguardarse del calor sofocante. En esas fechas, las temperaturas máximas alcanzaban los 34º C.

A pesar de las reiteradas llamadas de alerta a la policía por parte de los vecinos, así como del pleno conocimiento de los hechos por parte de la concejal de Protección Animal, Concha Sala, el perro no fue rescatado. Por tanto, el perro continuó condena a circunstancias extremas y lamentablemente falleció ante la impotencia de los vecinos, que grabaron el momento exacto de su agónica muerte tras días de sufrimiento.

“Desde las asociaciones de protección animal sabemos muy bien que la rapidez en la actuación en los casos de maltrato puede marcar la significativa diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, no nos explicamos cómo en este caso, la concejal de Protección no actuó de manera contundente ordenando el decomiso preventivo del perro con el objetivo de garantizar su supervivencia”, indica Anna Estarán, abogada de FAADA.

Tal y como informa FAADA y PACMA, este caso es un claro ejemplo de cómo la absoluta inoperancia de la administración y de los cuerpos de seguridad ha derivado en el peor desenlace posible, la muerte de un animal. Por ello, estas entidades animalistas denunciarán penalmente a los responsables de esta situación; en primer lugar, a los propietarios, y en segundo, a aquellos que ostentaban el poder de evitar su muerte, teniendo las herramientas para hacerlo.

Según ha expresado Cristina García, vicepresidenta y abogada de PACMA, “gracias a la tenacidad del concejal Nacho Torre-Marín, que denunció los hechos, así como el compromiso de PACMA y FAADA en la lucha contra el maltrato animal, trabajaremos sin descanso para conseguir que los responsables no queden impunes y no vuelvan a repetirse situaciones tan lamentables como esta”.

La ciudad de Parla acoge el II Congreso Nacional de Derechos de los Animales

Ayuntamientos de todo el país pondrán en común sus iniciativas y políticas en materia de bienestar animal.

La ciudad madrileña de Parla ha sidola elegida para acoger durante el 6 y 7 de octubre la segunda edición del Congreso Nacional de Derecho de los Animales. Durante estas dos jornadas, bajo el lema ‘El papel municipal en la Protección de los Animales’, se analizarán las políticas implementadas sobre derechos y bienestar de los animales con el objetivo de seguir avanzando y mejorando en este ámbito.

“En Parla estamos muy orgullosos de acoger el segundo Congreso Nacional de Derechos de los Animales. Trataremos de aportar nuestro granito de arena explicando como desarrollamos nuestras políticas de bienestar

animal. Escucharemos como trabajan el resto de los ayuntamientos que vienen de otros puntos del Estado para poder poner en conjunto la práctica de nuevas políticas hacia el bienestar animal”, declara José Manuel del Cerro, concejal de Bienestar Animal.

“En este encuentro contaremos con la presencia de diferentes ayuntamientos, catedráticos, organizaciones, ONGs, Fundaciones… Llevamos casi un año entero preparando y organizando estas jornadas. Creemos que la tenencia responsable es clave en el momento actual y por eso, tanto las políticas aplicadas como el enriquecimiento común son clave a la hora de organizar políticas de bienestar animal”, concluye Del Cerro.

Tal y como ha comentado el concejal de Bienestar Animal, en estas jornadas participarán Catedráticos y Catedráticas Protectoras, Fundaciones, personal funcionario de la protección y la seguridad y personas representantes de Ayuntamientos para trabajar sobre gestión CER, gestión municipal de animales abandonados, animales catalogados como PPP o tenencia responsable, entre otros temas.

La segunda edición del Congreso Nacional de Derecho de los Animales se celebrará gracias a la coordinación y la organización del Gobierno de España, a través de la Dirección General de Derechos de los Animales, y el Ayuntamiento de la ciudad de Parla, desde la concejalía de Bienestar Animal.

Programa II Congreso Derechos de los Animales/ Ayuntamiento de Parla

Más de un millón de personas piden el fin de la experimentación con animales

La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) #SaveCrueltyFreeCosmetics, liderada por una amplia red de ONGs de toda Europa, se cerró con un total de 1.413.383 firmas recogidas en un año.

Más de diez millones de animales (gatos, perros, conejos, ratones, etc.) son maltratados cada año en investigaciones y ensayos en laboratorios de toda Europa. Ante esta situación, los ciudadanos y las ciudadanas europeas exigen que se ponga fin al uso de los animales para cosméticos y otros ensayos químicos, así como un ambicioso plan para acabar gradualmente con todos los experimentos en animales.

La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) #SaveCrueltyFreeCosmetics ha tenido un éxito abrumador, con más de un millón de personas que han exigido el fin de la experimentación animal. Esta propuesta ha sido liderada por una amplia red de ONGs de toda Europa, entre ellas FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales), en España.

La iniciativa, aprovechando el buen resultado, ha recordado la posición adoptada el año pasado por el Parlamento Europeo, que dio lugar a una resolución en la que se pide a la Comisión Europea que coordine, junto con los Estados miembros, un plan concreto para acelerar la transición a los ensayos sin animales.

“Teniendo en cuenta los retos sanitarios, medioambientales y políticos a los que se enfrentan actualmente Europa y el mundo, el enorme apoyo público envía una señal muy clara a los legisladores europeos sobre las continuas y fuertes demandas en este tema”, indica Reineke Hameleers, CEO de la coalición Eurogroup for Animals.

“Esperemos que esta vez la Comisión Europea, y los gobiernos nacionales, respeten las posiciones de la ciudadanía y del Parlamento Europea y actúen para presentar un plan urgente hacia la transición a una ciencia libre de animales, trabajando así también para una mejor protección de los seres humanos”, añade Hameleers.

La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) #SaveCrueltyFreeCosmetics, que fue lanzada en agosto de 2021, ha contado también con el apoyo de las empresas mundiales de belleza y cuidado personal The Body Shop y Dove.

Esperemos que el resultado de la ICE sirva de punto de inflexión para poner fin al maltrato animal en los laboratorios. Solo de esta manera podremos acabar con episodios tan tristes y lamentables como el vivido en España durante el 2021 en el laboratorio Vivotecnia, donde salieron a la luz imágenes terribles del sufrimiento que padecían los animales en este centro de experimentación.

Ocho muertos y decenas de heridos en festejos taurinos en lo que va de 2022

Las asociaciones animalistas abogan por una cultura de paz y critican que la tauromaquia sea considerada patrimonio cultural en España.

La Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC), compuesta por 47 organizaciones de protección animal, ha informado que en lo que va de año la tauromaquia se ha cobrado ya la muerte de ocho personas y decenas de heridos, incluidos menores de edad.

LTNEC denuncia que, de manera común, los municipios no velan por las normas de seguridad en los espectáculos taurinos. El jurista de la plataforma, José P. Cubells, afirma que “en los Reglamentos de los festejos taurinos se alude a la seguridad de las personas, los bienes y el respeto y prohibición de maltrato a los animales, pero ni se ponen los medios necesarios, ni se sancionan las infracciones si no hay una denuncia”.

Cubells informa también que algunos animales son sacrificados momentos más tarde del festejo taurino en los mismos lugares donde este se ha celebrado, algo que no se ajusta a la ley. “De acuerdo con grabaciones obtenidas in situ en algunas localidades, se desprende que no se siguen las normas de sanidad”.

El jurista lamenta la falta de presencia de las fuerzas de seguridad en muchos de los festejos. “En algunos pueblos ni siquiera hay policía local”, señala y traslada la responsabilidad de los distintos incidentes al hecho de que a menudo “los colaboradores de los organizadores no actúan como debieran para impedir el maltrato a los animales o la participación de personas no aptas o menores de edad en los eventos, lo que tiene consecuencias trágicas”.

Un ejemplo claro de esta falta de control y seguridad en los espectáculos taurinos lo encontramos en el caso de Puçol, Valencia, donde el pasado 3 de julio un niño de 12 años resultó herido grave tras recibir una cornada de una vaca que le afectó a hígado y riñones. Junto a él participaba en el festejo otro niño de 14 años, cunado la edad mínima es de 16 años.

José P. Cubells indica que “la presencia y participación de menores de edad es tristemente común, no obstante las prohibiciones de las normas de protección a la infancia y la adolescencia y las recomendaciones de la ONU a España de prohibir la participación de niños, niñas y adolescentes en los festejos taurinos. Y esto es así a lo largo de la geografía española”.

“Rechazamos estos espectáculos subvencionados con el dinero de todos los contribuyentes”

Encarna Carretero, de ANDA (Asociación Nacional para la Defensa de los Animales), lamenta la muerte de estas personas en festejos taurinos, ya que tienen lugar “en circunstancias que no se tendrían que dar si nuestros políticos tomaran partido y demostraran tener más empatía hacia los animales y también hacia las personas. Rechazamos estos espectáculos cruentos subvencionados con el dinero de todos los contribuyentes”.

Frente a los que defienden estos festejos como un evento cultural, la plataforma ANDA expresa que “no considera como cultura que un estado moderno deba proteger aquellos espectáculos que impliquen sufrimiento y muerte de animales y personas”.

“Tradición no es garantía de ética. Sabemos de tradiciones en todo el mundo que han sido eliminadas, porque conllevan víctimas. Si las tradiciones se hubieran mantenido siempre intactas, la humanidad nunca hubiese evolucionado. No es ético divertirse a costa del sufrimiento de un ser vivo, tenemos que evolucionar, estos festejos tienen que pasar a formar parte de nuestra historia.  Estamos en el siglo XXI y este tipo de espectáculos cruentos no tienen cabida en nuestra sociedad”, añade Carretero.

“Más del 80% de la población española rechaza la tauromaquia”

Marta Esteban Miñano, presidenta de la plataforma LTNEC, declara que “la tauromaquia no debería ser considerada patrimonio cultural en un país donde más del 80% de su población la rechaza. Es hora de quitarnos la venda de los ojos. La tauromaquia no es una cultura deseable porque es violenta, reflejada en el indiscutible sufrimiento que provoca cada año a decenas de miles de animales, pero también a personas, cuyas vidas expone de la manera más banal en plazas y festejos. Tantas familias afectadas, ¿en aras de qué?”.

Para acabar, la presidenta de la plataforma considera que “el maltrato y muerte de animales y personas por entretenimiento no merece compartir la denominación de “cultura” con los verdaderos artistas e intelectuales. Con la guerra y la crisis medioambiental que sufrimos, ahora más que nunca son tiempos de una cultura de paz y respeto por la vida, no de violencia y muerte”.

‘Llévame de vacaciones’, una campaña contra el abandono animal durante el verano

Zaragoza lanza una iniciativa para reducir el número de perros y gatos abandonados durante la temporada más crítica del año, el verano.

El abandono sigue siendo el principal problema en el bienestar de los animales de compañía en España. Por este motivo, cada vez son más los ayuntamientos que deciden iniciar campañas de sensibilización y concienciación sobre la importancia de una tenencia responsable. La última ciudad en promover una iniciativa en contra del abandono de perros y gatos ha sido Zaragoza.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado una campaña en las calles reclamando el no abandono durante los meses de verano. Con el lema “Llévame de vacaciones”, la capital aragonesa busca concienciar a la ciudadanía de los compromisos que conlleva adquirir un animal de compañía y de los cuidades y necesidades que ello requiere durante todos los meses del año.

El lema de la campaña se podrá ver en los mupis de la ciudad y en los vinilos de los autobuses durante las próximas dos semanas. Esta iniciativa coincide con la temporada de vacaciones, que es cuando se registra un aumento significativo de los abandonos de perros y gatos en España.

La Oficina municipal de Protección Animal de Zaragoza ha recordado que “el abandono de animales es un delito en el caso extremo y aseguran que existen otras alternativas, como la ayuda de amigos o parientes, o de las protectoras. En definitiva, un perro o un gato no es un juguete, sino que implica gastos y cambios de hábito para atender a todas sus necesidades”.

«Zaragoza recogió 362 animales abandonados durante el primer semestre del año»

En el caso concreto de Zaragoza, durante el primer semestre del año, el Centro Municipal de Protección Animal (CMPA) recogió 362 animales abandonados (183 perros, 24 de ellos de raza PPP y 163 gatos). De todos ellos, se rescataron por parte de sus dueños un total de 81 perros y tan solo 6 gatos. En este tiempo, el CMPA tramitó 87 adopciones de perros y 74 de gatos.

Por tanto, el balance es negativo, ya que teniendo en cuenta los rescates, en el CMPA siguen entrando más animales de los que salen mediante las adopciones o rescates. Por este motivo, el Ayuntamiento de Zaragoza considera necesario “concienciar a la ciudadanía de la responsabilidad que supone tener un animal de compañía”.

Zaragoza apuesta por una tenencia responsable

El Ayuntamiento de Zaragoza, entre sus iniciativas en favor de la tenencia responsable, ofrece un curso online para toda la ciudadanía. A través de esta formación gratuita, elaborada con el Colegio de Veterinarios, los responsables de los animales tendrán nociones básicas sobre las obligaciones, prohibiciones y responsabilidades que deben tener a la hora de adquirir un perro o un gato.

La formación, que se puede hacer desde la misma web municipal, se divide en varios bloques. El primero de ellos, consiste en la bienvenida al nuevo hogar y el acondicionamiento de la casa. Posteriormente, se proporcionan algunas pautas sobre el lugar donde deben dormir, comederos, bebederos o elementos higiénicos, así como objetos que pueden resultar peligrosos.

En el tercer bloque del curso se trabajan los cuidados básicos como la alimentación, higiene bucal, cuidados de piel u pelo, etc. El cuarto bloque trata una cuestión primordial para el animal como la socialización. La formación finaliza con un bloque sobre prevención integral para hablar de la vacunación, entre otras cuestiones, y un último apartado para abordar una cuestión muy relevante como es la legislación en materia de protección animal.