El Banco de Alimentos de Girona, el primero que recogerá comida para animales domésticos

La empresa Gosbi y la asociación Projecte Lola ponen en marcha una campaña de recogida de alimentos destinada a cambiar el funcionamiento de los Bancos de Alimentos para incluir la alimentación de animales de compañía en sus recaudos.

La gran mayoría de las familias considera su animal de compañía como un miembro más, y no entienden que queden excluidos de las ayudas que reciben del Banco de Alimentos. Por este motivo, Gosbi y Projecte Lola han iniciado esta campaña, que será una prueba piloto que se llevará a cabo de manera exclusiva en Girona, pero el objetivo es conseguir que la acción llegue a todo el estado español.

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) está formada por 54 bancos de alimentos que abastecen a más de 7.000 entidades benéficas y a más de un millón de beneficiarios, pero ninguno de ellos recogía alimentos para animales domésticos hasta ahora. Por este motivo, ya están en contacto con FESBAL, quien ha manifestado su voluntad y compromiso de llevarlo a cabo y trabajar juntos para que el próximo año los protocolos permitan aceptar alimentos para animales.

Hay que recordar que en las comarcas de Girona hay más de 15.000 personas que están en riesgo de exclusión, 5.213 de las cuales están en Girona ciudad. Ahora bien, si hablamos a nivel estatal la cifra se eleva a más de 335.000 núcleos familiares, de los cuales un 40% tienen animales domésticos, lo que significaría que, como mínimo, 135.000 animales domésticos podrían beneficiarse de este recaudo.

La recaudación, que se ha dado a conocer con el hashtag #famíliaigualquetu, se iniciará el 1 de diciembre y se prolongará hasta el 12 de enero de 2021. Durante este tiempo, los 94 puntos de venta de productos Gosbi la provincia recaudarán alimentos y los llevarán al Banco de alimentos de Girona quien les dará, junto con la aportación hecha por Gosbi, a las entidades acreditadas para que éstas lo hagan llegar a las más de 700 familias que tienen mascotas.

Fondo Social AniCura: la iniciativa que ofrece ayuda a aquellas personas que conviven con animales y se encuentran en situación de paro, ERTE o autónomos

El Fondo Social AniCura ha creado una iniciativa en la que ofrece ayuda a aquellas personas que conviven con animales de compañía y se encuentran en situación de paro, ERTE o autónomos obligados a dejar su actividad laboral.

El coronavirus ha demostrado que poco a poco evolucionamos hacia una sociedad que se preocupa cada vez más por el bienestar de los animales. En plena época de pandemia son muchas las personas y colectivos que han aportado su granito de arena de manera incondicional para garantizar alimentos y material sanitario para todos ellos. El Fondo Social AniCura se ha sumado a este movimiento solidario y ha creado un fondo social de ayuda para aquellas personas con animales de compañía en situación económica vulnerable.

El fondo, que cuenta con una inversión inicial de 45.000 €, cubrirá hasta 500 € por animal de compañía de tratamientos de medicina veterinaria especializada como tratamientos oncológicos, cirugías y pruebas diagnósticas, entre otros. El ‘Fondo Social AniCura’ pretende atender a los animales cuyos cuidadores se encuentren en situación de desempleo, ERTE o autónomos que hayan cesado su actividad a causa de la COVID-19.

“En AniCura queremos apoyar a aquellas personas que estén pasando por un momento complicado a causa de los efectos económicos ocasionados por el coronavirus”, comenta Guillermo Ruiz, Country Manager de AniCura en España. “Los animales son un miembro más de nuestra familia y queremos ayudar a que puedan ser adecuadamente atendidas, evitando abandonos o eutanasias”, añade el máximo responsable de AniCura en España.

¿Cómo aplicar al ‘Fondo Social AniCura’?

Las personas que quieran beneficiarse de esta iniciativa deben hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.anicura.es/fondo-social-anicura/

La ayuda atenderá a las personas en la siguiente situación:

Desempleados: las personas que hayan perdido su trabajo o se encuentren en situación de desempleo deben cumplimentar el formulario web y adjuntar el documento acreditativo de la situación actual de desempleo.

Autónomos: los trabajadores por cuenta propia también pueden beneficiarse de esta iniciativa. Se debe rellenar el formulario web y adjuntar un documento acreditativo del cese de la actividad.

ERTE: las personas que se encuentren afectadas por un Expediente de Regulación de Empleo Temporal deben rellenar el formulario y adjuntar un documento acreditativo de esta situación emitido por las autoridades.

17 centros veterinarios preparados para ayudar

Los hospitales y clínicas veterinarias AniCura que se encargarán de ofrecer asistencias veterinaria a través del ‘Fondo Social AniCura’ son:

  • Andalucía: AniCura Bahía de Málaga Referencia Veterinaria (Alhaurín de la Torre, Málaga) y AniCura Lepanto Referencia Veterinaria (Mairena del Aljarafe, Sevilla)
  • Asturias: AniCura Asturpet Hospital Veterinario (Gijón, Asturias) y AniCura Buenavista Hospital Veterinario (Oviedo, Asturias)
  • Cataluña: AniCura Vetamic Clínica Veterinaria (Cambrils, Tarragona), AniCura Arvivet Hospital Veterinario (Terrassa, Barcelona) y AniCura Vet’s Avinguda Hospital Veterinario (Sabadell, Barcelona)
  • Comunidad de Madrid: AniCura Velázquez Hospital Veterinario (Madrid)
  • Comunidad Valenciana: AniCura Marina Alta Centro Veterinario (Denia, Alicante), AniCura Marina Baixa Hospital Veterinario (Alfáz del Pí, Alicante), AniCura Valencia Sur Hospital Veterinario (Silla, Valencia), AniCura Aitana Hospital Veterinario (Mislata, Valencia) y AniCura Constitución Hospital Veterinario (Valencia)
  • Galicia: AniCura Abros Hospital Veterinario (Pereiro de Aguiar, Ourense)
  • Islas Canarias: AniCura Albea Hospital Veterinario (Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas)
  • Navarra: AniCura San Fermín Hospital Veterinario (Mutilva Alta, Navarra)
  • País Vasco: AniCura Uribe Kosta Clínica Veterinaria (Sopela, Bizkaia)

¿Puedo sacar a pasear al perro durante el toque de queda?

La nueva restricción genera dudas entre los dueños de los perros

La última restricción que ha ordenado el Gobierno impide a las personas salir de casa entre las 23 de la noche y las seis de la madrugada. Sin embargo, las diferentes comunidades autónomas tienen la posibilidad de adelantar o aplazar una hora el toque de queda. Sea como sea, como suele ocurrir con estas restricciones, se han generado muchas dudas y una de ellas afecta directamente a nuestra comunidad. ¿Podemos sacar a pasear al perro durante el confinamiento?

El texto del decreto dice que «se prohíbe la circulación de las personas entre las 23.00 y las 6.00. En estas horas, sólo se podrá circular por causas justificadas ». Pero, sacar el perro es una causa justificada? Según las excepciones del decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se podrá salir a pesar del toque de queda para ir y volver del trabajo, por alguna urgencia hospitalaria o para comprar algún medicamento a una farmacia (debe ser la más cercana) o para atender a personas mayores o con alguna necesidad especial que tengan una urgencia de noche. Sin embargo, hay otro artículo del decreto que establece que sí se puede salir “por causa de fuerza mayor o situación de necesidad”. Aunque el texto no especifica si sacar el perro a pasear se puede entender como una fuerza mayor, hay que pensar que, si no se dice lo contrario, se aplica la misma lógica que durante el pasado confinamiento, es decir, que sí que podemos salir a dar una vuelta con nuestros animales domésticos.

Algunas comunidades, como es el caso de Cataluña, sí se han referido concretamente a esta casuística. El comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, dijo que sí se puede salir a sacar el perro de noche, pero siempre que sea cerca de casa y que se haga en este horario para que no se ha podido hacer antes por una causa mayor, como por ejemplo trabajar. El perro sólo lo podrá sacar una sola persona y deberá ser entre las 4 y las 6. Este horario está pensado para las personas que van a trabajar temprano, pero parece no tener en cuenta a las que vuelven tarde del trabajo, que deberán madrugar para poder sacar el perro. Sallent recordó que durante el anterior confinamiento, los Mossos detectaron que muchas personas abusaban del derecho a sacar el perro y algunas exponían argumentos «poco creíbles». Esta vez serán más beligerantes.

En este sentido, la administración hizo un llamamiento a la responsabilidad de todas las personas para cumplir con la nueva restricción. Desde Animalados, aunque no compartimos que en Catalunya los perros sólo se puedan sacar entre las 4 y las 6 dentro del toque de queda, también os queremos emplazar a cumplir la restricción y sacar los perros sólo si es necesario.

¿Cuáles son las cinco razas de perro más inteligentes?

El ranking fijado por el psicólogo Stanley Coren tiene cada vez más adeptos

Existe un cierto consenso sobre cuáles son las razas de perros más inteligentes del mundo. Aunque el estudio que las analiza nació con tantos defensores como detractores, con el tiempo, el ranking que publicó en 2006 el profesor de psicología de la Universidad de Columbia Británica de Vancouver Stanley Coren, va ganando adeptos. Esta clasificación aparece en su libro La Inteligencia de los perros, traducido al castellano y publicado por Ediciones B. Para elaborar el ranking se tuvo en cuenta la inteligencia instintiva (es decir, las habilidades del perro para desarrollar las tareas para las que se crió, cómo hacer de pastor); la inteligencia adaptativa (que se refiere a la capacidad de los perros para resolver retos por sí solos) y la inteligencia en el trabajo y la obediencia (que es la capacidad del animal para aprender de los seres humanos). Con estos tres criterios, Coren determinó el ranking. Desde Animalados lo consideramos un poco sesgado porque falta un tipo de perro que seguro ocuparía un lugar bien alto en el ranking: el perro mestizo. Este tipo de animales ya han demostrado que, gracias a la diversidad genética de la que gozan a diferencia de los perros de raza, tienen una mejor salud y una gran capacidad de adaptación. Pero Coren no los tuvo en cuenta a la hora de fijar su clasificación. Sea como sea, estos son los cinco ganadores:

Número 1. Border Collie

Es una raza originaria del Reino Unido de tamaño medio-grande. Son animales fuertes, resistentes y muy activos. Alegres y trabajadores y muy observadores. Tienen una gran memoria y una alta capacidad para adaptarse a las órdenes de los humanos. Se les considera pacíficos y tolerantes, muy cariñosos y muy dóciles. Se cree que esta raza desembarcó en Escocia procedente del norte de Europa y que fueron los vikingos quienes los llevaron. En Catalunya hay una Border Collie conocida por todos: la Coloma. Esta perra, que incluso aparece en la wikipedia, está considerada la mejor en las competiciones de perros pastores del Pirineo. Su cuidador, Jordi Muxach, que como Coloma, murió, hizo famosa aquella orden de Jau Coloma, jau!.

 

Número 2. Caniche

Para muchas personas esta raza es un animal de compañía, pero esconde un secreto: en realidad es un perro de caza de agua. Es un animal muy fiel, que establece un vínculo muy fuerte con la familia. Tiene una gran capacidad de aprendizaje y un poderoso equilibrio mental. Originario de Francia, el Caniche es un perro que necesita hacer mucho ejercicio y muy tolerante con los otros perros o con las personas que no conoce. La raza puede tener tres tamaños diferentes: el gigante (con una cruz de entre 45 y 62 centímetros), medio o miniatura (también conocido como toy).

 

 

 

Número 3. Pastor Alemán

El tercer clasificado es uno de los perros más populares en todo el mundo desde hace casi cien años. Procedente de las regiones de Turingia, Sajonia y Wurtemberg, el Pastor Alemán se creó en 1899 a partir del cruce de diferentes razas de perro pastor. Fue el capitán Max von Stephanitz quien puso las bases para desarrollar esta raza. Se trata de perros muy equilibrados, fuertes, activos y muy vinculados al dueño. Es una animal muy activo mental y físicamente y necesita ejercicio constante. Se le considera muy adecuado para vivir con familia y como perro vigilante y, evidentemente, como perro pastor, aunque hoy en día ya no desarrolle tanto esta tarea. De hecho, los Pastores Alemanes aportan al hombre muchísimas funciones: perro policía, vigilante, pastor, perro guía, localizador de personas desaparecidas…

 

Número 4. Golden Retriever

El carácter de este perro lo ha convertido en uno de los más queridos: es muy sociable, simpático, inteligente y activo. Es ideal para familias, para niños, para personas mayores y para todo el que quiera disfrutar de su compañía. Originario del Reino Unido, el Golden Retriever es un perro de caza, aunque actualmente sea un perro de compañía o de servicio (perro de terapia, detector de personas, guía …). Tiene una alta adaptabilidad y se le considera muy bondadoso, cariñoso, entregado y confiado.

 

 

 

 

Número 5. El Doberman

Esta raza también procede de Alemania y la creó Karl Friederich Louis Dobermann, un cobrador de impuestos que quería sentirse más seguro mientras hacía su trabajo. La raza se creó para proteger las casas de posibles ladrones. Tiene una presencia imponente. Es musculoso y fuerte, elegante y noble. Es activo y dinámico y necesita hacer mucho ejercicio. También es un perro valiente y orgulloso, obediente y muy fiel. A pesar de su apariencia, es un perro que no suele pelearse con otros perros y que tolera bien las personas desconocidas.

La Orotava esteriliza a más de un centenar de gatos ferales con el proyecto CES

Los voluntarios del proyecto han capturado a más de cien gatos para su identificación, esterilización y su posterior retorno a la colonia felina.

El Ayuntamiento de La Orotava, a través de la concejalía de Sanidad, continúa este año con el exitoso Proyecto CES (captura, esterilización y suelta) para garantizar el control de las colonias felinas del municipio tinerfeño. El objetivo de este proyecto no es otro que “reducir la multiplicación descontrolada de los gatos callejeros, evitar la superpoblación, alimentarlos de forma correcta y mejorar la calidad de vida de los felinos”, apunta la concejala de Sanidad Yayi García.

Según ha informado el Ayuntamiento de La Orotava, los voluntarios que trabajan en el Proyecto CES capturan a los felinos con jaulas trampas y se trasladan a centros veterinarios para su esterilización y, posteriormente, sueltan a los animales en su colonia de origen. Además, los gatos son desparasitados e identificados con una muesca en la oreja. De esta manera, se lleva a cabo un permanente control de la colonia vigilando la incorporación de nuevos miembros, que también deben ser capturados y esterilizados.

El método CES es el único reconocido internacionalmente como ético y eficaz para el control de las superpoblación de los gatos callejeros. Los felinos que viven en las calles se han convertido en un problema para los municipios, ya que son muchos los animales que son abandonados en las vías públicas, y ello implica un peligro para la seguridad vial, peligro para la fauna silvestre o riesgo por enfermedades a personas o a otros animales. Con el caso de los gatitos se suelen crear colonias y es necesario llevar un control sobre las mismas.

El proyecto CES en La Orotava cuenta con la colaboración de voluntarios que llevan a cabo la captura de todos los gatos para su identificación, esterilización y posterior retorno a la colonia de origen. Este trabajo también cuenta con el apoyo de asociaciones animalistas vinculadas a esta materia. Desde la puesta en marcha del proyecto ya se han podido esterilizar un centenar de felinos.

Desde el Área de Sanidad de la Orotava se está trabajando para facilitar un carnet de alimentador de colonias en el municipio, así como dar conocimiento de la Ordenanza Municipal que contempla la presencia de colonias controladas. Todo aquel que quiera registrarse como voluntario o alimentador puede ponerse en contacto con el ayuntamiento en el teléfono 922 32 44 44 extensión 2219.